HISTORIA DE LA INFLACION

HISTORIA
EN EL MUNDO
EN AMERICA LATINA
EN COLOMBIA

EN COLOMBIA

 

 

c. Historia en Colombia.

 

La tendencia inflacionista desfavorable consiguió revertirse en casi todos los países industrializados a partir de mediados de la década de 1980. Las políticas fiscales de austeridad y las restrictivas políticas monetarias emprendidas a principios de la década, se combinaron con las drásticas caídas de los precios del petróleo y de los bienes para lograr que las tasas medias de inflación descendieran hasta el 4%. Muchos países como Colombia, en su mayoría, experimentaron tasas de inflación crecientes a partir de la segunda mitad de la década de 1950.

 

Durante la década de los 90, un gran número de países alcanzaron una inflación baja y estable. En parte, este comportamiento es el reflejo de brechas de productos amplias y negativas en la primera parte de la década y “shocks”de oferta favorables hacia el final de ésta. En general la inflación actual se sitúa por debajo de las tasas de inflación pronosticadas por los modelos basados en datos históricos. Esto lleva a pensar en la posible existencia de un cambio estructural en el proceso subyacente generador de la inflación.

 

Alcanzar una inflación baja y estable también ha sido uno de los propósitos de la economía colombiana durante los últimos años. La inflación en Colombia se caracteriza por presentar diferentes niveles y variabilidades a través de su historia. Así, durante 1988el nivel de inflación promedio se sitúa en 28.44%, en tanto que, a partir de junio de 1999se llega a un digito y se reporta en el año 2002 el nivel observado mas bajo de los últimos cuarenta años, 6.27%. Al igual que en el contexto internacional, cabe preguntarse si tal evolución refleja una serie de shocks transitorios favorables a los precios o un cambio permanente en el proceso de la inflación colombiana.

 

En general los modelos macroeconometricos son claramente vulnerables a cambios estructurales. Primero, los paramentos pueden cambiar a través del tiempo e introducir errores en la relacione histórica estimada. Segundo, como lo sugieren Basdevant y Hargreaves (2003), los modelos son generalmente basados en un conjunto de limitado de relaciones causales, las causales pueden ser relevantes en un periodo de la historia e irrelevantes en otro.

 

Los cambios de régimen en la inflación colombiana han sido estudiados a través de modelos no lineales, donde tales cambios son considerados de manera directa por Melo y Misas (1998), Arango Y González (1998), y Jalil y Melo (2000), entre otros. Dichos cambios de régimen pueden ser indicio de cambios estructurales. Como lo plantean Clements y Hendry (1999), la teoría de pronóstico económico es bien fundamentada bajo el supuesto de que el modelo econométrico coincide con el mecanismo generador de datos en un mundo estable. Sin embargo, si la economía está sujeta a cambios estructurales implica por ende cambios en el mecanismo que va a ser pronosticado y por consiguiente pronósticos inciertos.

 

BANCO DE LA REPÚBLICA; SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS; “Modelos Estructurales de Inflación en Colombia: Estimación a través de Mínimos Cuadrados Flexibles” Luis Fernando Melo V. Martha Misas A.*

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
Economía Política
 
María Luzangela Amaya Assaf Mail: maluchana@hotmail.com
Juliana Laverde Mail: julianitalaverde@hotmail.com
 
Bogotá D.C. - Colombia - Sur América