a. Se entiende por inflación un crecimiento generalizado
y no efímero de los precios. La inflación se mide por la tasa de crecimiento porcentual de un índice general de los precios
en una determinada unidad de tiempo.
Inflación =
Pt – Pt – 1 / Pt – 1
Etimológicamente inflación quiere decir inflamiento,
cuando se habla de inflación sin adjetivos se entiende genéricamente un aumento de la cantidad nominal de moneda y del índice
general de precios, aumento que arrastra consigo la expresión monetaria de todas las restantes magnitudes económicas.
VERCELLI, Alessandro. “inflación y deflación”;
Colección: el mundo contemporáneo; editorial: oikos-tau; Barcelona – España. 1988.
b. Inflación es
el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios y factores productivos de una economía a lo
largo del tiempo. Otras definiciones la explican como el movimiento persistente al alza del nivel general de precios o disminución
del poder adquisitivo del dinero.
Inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes
y servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo.
http://www.econlink.com.ar/definicion/inflacion.shtml
c. La inflación, decía Hayek hace casi cuarenta años, es siempre el resultado de la debilidad
o de la ignorancia de aquellos que tienen a su cargo la política monetaria... Y, destacando sus perniciosos efectos, señalaba
que: hace cada vez más difícil que las personas de ingresos moderados provean por sí mismas a las necesidades de su vejez;
disuade el ahorro; induce a la gente a endeudarse, y, al destruir la clase media, crea esa dramática y preñada de amenazas
desigualdad entre ricos y pobres, tan típica de todas aquellas sociedades que han sufrido inflaciones prolongadas. [Hayek,
Friedrich, Los Fundamentos de la Libertad, Madrid, 1991, pp. 364 y 412.]
http://paginas.ufm.edu/sabino/inflac-texto.htm
Hugo J.
Faría y Carlos Sabino; “La inflación, qué es y cómo eliminarla”; Editorial: Cedice, Panapo; Venezuela hoy/9.
d. La inflación, en términos muy sencillos, consiste en un aumento general, persistente
y sustancial del nivel de precios de los bienes, servicios y factores productivos de un país, el cual obedece
a la pérdida de valor del dinero (1). Es un desequilibrio económico caracterizado por la subida general de los precios
y provocado por la excesiva emisión de billetes del banco central, un déficit presupuestario o por falta de adecuación entre
la oferta y la demanda. La inflación implica la reducción de la capacidad adquisitiva del dinero.
http://inscomercial.googlepages.com
e. Se define como inflación al aumento generalizado
del nivel de precios de bienes y servicios. Se define también como la caída en el valor de mercado o en del poder adquisitivo
de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la
caída en el valor de la moneda de un país en relación a otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como son el
dólar estadounidense, el euro o el yen.
http://www.businesscol.com/economia/precios.htm
f. Por definición se trata del crecimiento generalizado y continúo de los precios de los bienes
y servicios de una economía, el fenómeno contrario, es decir la caída generalizada y continua de los mismos precios, se denomina
deflación.
Por lo extenso y general del concepto, también resulta difícil de medir, y cada país dispone
de indicadores cercanos a esta medición: entre ellos el deflactor implícito de cuentas nacionales, el Índice de Precios al
Productor y el más conocido y utilizado, el Índice de Precios al Consumidor.
Este último, aunque se constituye en el más conocido y el más utilizado, contiene limitaciones
para la medición del concepto, esencialmente derivadas del campo de aplicación del indicador, pues sólo se estudian los gastos
de consumo final de los hogares.
http://www.dane.gov.co